jueves, 12 de enero de 2012

El lenguaje publicitario

Vídeos para comentar.

 
Una niña especial

 

 

 
El último Axe

 

 

 
Roc reductor intensivo

 

 

 
Scotch Brite

 

Preguntas a responder:
  1. ¿Qué pretende cada anuncio?
  2.  
  3. A vuestro juicio, ¿lo consigue?
  4.  
  5. El segundo anuncio (Axe) y el tercero (Roc reductor) promueven estereotipos, ¿eres capaz de identificarlos?
  6.  
  7. ¿Consideras lícita la utilización de determinados estereotipos para vender un producto?
  8.  
  9. El último anuncio ha sido premiado por promover cierto tipo de valores, ¿cuáles pueden ser? 

lunes, 31 de enero de 2011

forma_estructura_ciudad

Ciudad como estructura fractal, policéntrica de límites variables, los cuales se van dispersando en el territorio.

Los espacios privados se unen entre sí mediante espacios intermedios, ambiguos. Estos elementos se organizan alrededor de la trama de espacios públicos.

Los espacios públicos se articulan mediante sus límites. Estos límites pueden ser más rígidos o difusos en función de la esponjosidad del uso.

La ciudad como amalgama líquida que impregna los espacios ambiguos esponjados hasta topar con el núclo privado inexpugnable.

La forma entendida desde el límite, donde la permeabilidad o estanqueidad de los mismos determina la experimentalidad del espacio.

Los límites articulan tanto los espacios públicos como los privados y por tanto los espacios de transición, ambiguos, esponjados e impregnables.

jueves, 9 de diciembre de 2010

londres_Richard Rogers

Detalle de una serie de dibujos analíticos que muestran el estado del espacio público en Londres.

La calidad de vida en los barrios está directamente relacionada con el número y la cualidad de las intervenciones públicas: plazas, parques, ocio, cultura, comercio y transporte público.

·Solape de zonas de captación situadas en un radio de 10 minutos desde la estación más cercana. Las zonas en negro indican ausencia de servicio.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

urbanidad y sociabilidad: escenarios y transformaciones_Xabier González

Aunque las costumbres evolucionen permanentemente en función de las modas o las transformaciones sociales y económicas, la aparición de nuevos usos se ha convertido en agente primordial para la invención de nuevas tipologías espaciales o arquitectónicas. ¿Son pues las estaciones de transporte, los pasajes peatonales, los grandes almacenes, los aeropuertos y los centros comerciales una ampliación, un límite, una reducción o un mero refugio del espacio público? Esta ambigüedad, e incluso interferencia, de los límites e indicadores entre espacio público y privado, magnificada por la herencia urbanística del Movimiento Moderno, comporta la impresión de que el espacio público pertenece a todos y a ninguno a la vez.

Esta es una de las razones por las que estos lugares son la actualidad secuestrados, privatizados y usurpados. Los vacíos, dependiendo de su potencial, se han convertido en las estancias de una gran casa común a ocupar, en receptáculos o traducciones espaciales de los nuevos hábitos sociales.

Revestir muros de graffiti o reutilizar los objetos presentes en el sitio, son el tipo de prácticas que corresponden a esta cultura urbana de apropiación y el movimiento. La ciudad es un vasto terreno para el experimento y la comunicación; sus territorios son escenarios saturados de signos, imágenes y objetos fijos o móviles que se adaptan a las necesidades actuales o venideras, permanentes o efímeras. Las rayuelas, tanto como los niños que protagonizan las fotografías de Doisneau han desaparecido de la calle, así encontramos patinadores, bailarines de break bajo las marquesinas, octavillas publicitarias en cabinas telefónicas, anuncios de clases particulares en las bajantes de pluviales de los edificios, muros invadidos por la obra de un artista urbano, cursos de Tai-Chi en los jardines, merenderos improvisados a orillas de un canal, botellones de fin de semana, coches con el maletero abierto y la música a todo volumen …

El desarrollo del movimiento Okupa, esto es, la ocupación de edificios vacíos, ha sido uno de los detonantes de una verdadera cultura alternativa. Este fenómeno, heredero a la vez del movimiento autónomo por su politización, del punk por su estética y del hippie por tendencia al vagabundeo keruaciano, nace en Berlín al final de los 70, precisamente en el barrio de Kreuzberg. En aquel momento, la cuestión política sobre el "derecho a la ciudad" ocupaba el centro de todos los debates urbanos. En este sentido, la principal originalidad de aquel movimiento fue que consiguió abarcar la totalidad de disciplinas culturales (arte, música, cine) e incluso políticas. El desarrollo y florecimiento de esta corriente, en la que se apoyó el Partido Verde alemán, se debieron a una nueva fuerza sociológica: el movimiento asociativo.

Esta conciencia renovada del espacio y el tiempo, y su lectura del territorio apareció de nuevo en los 90 con la cultura Techno, cuando Berlín se convirtió en uno de los principales viveros de la música electrónica. Las fiestas multitudinarias participan del mismo proceso: ocupar un espacio público o privado (un hangar, un erial, un bosque) y alterar su uso para convertirlo en escenario efímero de conciertos: El sentimiento tribal de los participantes es fundamental, ya que en sus orígenes sólo algunos pocos compartían la información sobre los eventos.

El teléfono móvil, los SMS, foros de internet, etc, son la actualidad una herramienta básica del movimiento asociativo, se han convertido en sus nuevos canales de comunicación y utensilio indispensable para amplificar su acción. De este modo, la Red puede entenderse como prolongación directa, aunque virtual, del espacio público. Cabe destacar en este contexto, el uso que hacen del espacio público los Flash,Mobs, grupos capaces de ejecutar acciones de ocupación rápidas y efímeras en los lugares más concurridos. Su actividad consiste en reunir durante algunos segundos a varios cientos de desconocidos en un acto común y sincronizando, para luego marcharse sin haberse dirigido la palabra. Esta auténtica acción de comando no podría llevarse a cabo sin la existencia de este nuevo espacio social que es la Red.

martes, 23 de noviembre de 2010

dream city_Klee

benidorm_MVRDV

Ciudad de salvación.

Encerrada en una cuenca geográfica entre la Sierra de Aitana y el mar Mediterráneo. Burbuja holográfica real. Fantasma urbano. Ciudad del ocio.

La retícula ofrece una orientación inmejorable. Su carácter compacto ofrece una movilidad inmejorable. El programa monocultural proporciona una diversidad de ofertas nunca vista ni oída, sin precedentes. Una franja continua de bares baratos. Infinidad de tiendas de zapatos. Tantos bolsos y monederos de piel como sea posible. Puestode de helados cada cincuenta metros. Comida rápida en un sinfín de restaurantes que sirven los mismos platos. Se puede acceder a la playa andando desde cualquier punto de la ciudad. De hecho, el que se aloja a más de 250 metros de la playa se siente desdichado.

De camino a la playa cada calle de acceso contiente varias cafeterías. La avenida está completamente equipada con restaurantes para almorzar y cenar. Al atardecer, se convierte en un paseo, las cafeterías se transforman en bares, los que toman el sol se vistes y pasean, y los jubilados acuden a las salas de baile.
El grupo musical toca "Una paloma blanca" una y otra vez. Cada país tiene sus propios lugares de reunión. Te sientes como en casa lejos de casa. Comes la misma comida basura que sueles comer. Bebes la misma cerveza que sirven en tu país. Solo hay una GRAN diferencia: aquí siempre brilla el sol. El sol pone de buen humor a los turistas, y la constatación de que esta ciudad no tiene otro objetivo que complacerlo debe tener también un efecto relajante. Esta ciudad no ofrece ninguna duda; se construyó para entretener. No hay estrés. Ni ninguna necesidad de salir de la ciudad donde quizá tengamos que enfrentarnos al sufrimiento cotidiano de la vida real.

Benidorm es el refugio perfecto.

En realidad es una especie de crucero masivo. Subes a bordo. Y luego te instalas. Hay mucho que hacer a bordo. No hay razón para bajar a tierra antes de que se acaben las vacaciones y sea el momento de volver a casa. Donde recordarás las magníficas vacaciones que has pasado en Benidorm. ¡Hasta la vista, baby: pronto volverás!

MVRDV. Costa Ibérica. 2000

viernes, 19 de noviembre de 2010

metodología para el desarrollo de un programa complejo_J.M. Iribas

Metodología repartida por J.M. Iribas tras una conferencia sobre el desarrollo de los espacios y los edificios públicos.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Por qué se arrugan los vestidos?

En 1922, Mlle. Viollet abrió una tienda en Paris e inventó el corte al bies. Mlle Viollet probablemente nunca había oído hablar de su compatriota S. D. Poisson y menos de su coeficiente, pero se dio cuenta intuitivamente que hay más formas de ajustar un traje que tirar de cordones o forzar imperdibles u ojales. La tela de un vestido está sometida a una tensión de tracción vertical debida a su propio peso y  a los movimientos del que lo lleva; si la tela se coloca a 45º de esa tensión vertical se puede explotar la gran contracción lateral que produce y conseguir un efecto ceñido.

Esto es fácil de entender si cogemos un pañuelo o un trozo de la tela de un saco. Si tiramos en la dirección de los hilos, la tela se alargara muy poco. Es rígido a tracción. Además vemos que no existe contracción trasversal por efecto de la tracción. Por lo tanto, el coeficiente de poisson es muy bajo o nulo. Si tiramos de la tela a 45º de la dirección de los hilos es mucho mas alargable; es decir, el modulo de young a tracción es bajo. Ahora, además, existe una gran contracción transversal, de forma que, en esa dirección, el coeficiente de poisson es alto.

Por tanto si queremos minimizar los alabeos debemos conseguir  que las direcciones principales vayan, tanto como sea posible, en la dirección de los hilos. Esto implica normalmente cortar el material “al hilo”. Si por alguna circunstancia la tela queda traccionada a 45º, es decir, al bies, tendremos alargamientos muy grandes que serán, sin embargo, simétricos. Pero si somos tan poco hábiles que permitimos que la tela quede traccionada en alguna dirección intermedia, no solo tendremos alargamientos grandes, sino que además serán asimétricos. De esta forma la ropa  quedar arrugada y con una imagen poco estética.

Una tensión a cortante es simplemente una tracción combinada con una compresión actuando a 45º de su dirección.

Las telas son escasamente capaces de resistir esfuerzos de compresión actuando en su plano, y por tanto, cuando se les hace trabajar a cortante se arrugan, esto es conocido como “campo de tensiones de Wagner”.
Aun más común es  este mismo fenómeno en las telas de los vestidos. En el mundo de la moda no se conoce el campo de tensiones de Wagner pero si hablan de la caída de una tela. La caída de una tela depende básicamente de su modulo de rigidez. En general, cuanto mas bajos sea el modulo de rigidez del material, mas baja es la tendencia del tejido a tener una arruga poco deseada. Por ejemplo, el raso y el crepé  tienen el modulo de young y el modulo de rigidez bajo, de forma que se puede ceñir fácilmente al cuerpo. (Nótese en las fotos como los pliegues verticales están producidos por la existencia de un campo de tensiones de Wagner).

De la misma forma la piel de los jóvenes tiene un modulo de rigidez bajo y por tanto se ajusta fácilmente a la forma del cuerpo. Con los años, la piel se vuelve más rígida a cortante, generándose las arrugas de la tela de nuestro vestido.



martes, 16 de noviembre de 2010

la cala_Juan Antonio García Solera_1973


En Alicante predomina fundamentalmente el apartamento y chalet adquiridos para uso estacional. Benidorm es una excepción dentro de la provincia, pues posee gran número de hoteles y de apartamentos de alquiles. Pero como contrapartida existen algunos inconvenientes que Juan Antonio García Solera quería solventar en el desarrollo del área de la Cala de Villajoyosa, tales como aglomeración excesiva, defectos de infraestructura y abastecimientos, congestiones de tráfico, etc.

La Cala de Villajoyosa y de Finestrat lindan con el término de Benidorm, pero en aquella época existía una distancia suficiente como para plantear un planeamiento distinto. Juan Antonio García Solera plantea implantar un estilo arquitectónico antitético al de Benidorm. Huyendo del verticalismo, plantea formas similares a la de los pueblos mediterráneos, con desarrollo en horizontal, pocas alturas y juego de volúmenes.

Pretendía promover el contacto entre las personas sin caer en la aglomeración, evitando la sensación de soledad y aislamiento. Se planificaron instalaciones para la práctica de deportes variados, de tierra y mar, actividades de tipo social y lúdico, así como diversiones y espectáculos.

Se plantearon tres tipos de soluciones, Marina, Lago y Golf; siendo la solución Marina la que finalmente aceptó la propiedad.

Esta solución planteaba crear una marina interior cortando el macizo montañoso y vaciando el anfiteatro natural, como medio de revalorización de los terrenos interiores. Lo que se pretendía, era aumentar la línea de costa, puesto que la Cala es bastante pequeña.

Se plantearon agrupaciones de apartamentos con servicio de atraque de embarcaciones, además de un puerto deportivo. Además se planteó un "poblado de pescadores" de destino apartamental. Deslizándose por la topografía se plantearon bungalows y apartamentos de alturas reducidas, y para los chalets de más categoría se utilizó la ladera sur poblada de arbolado. En la ladera recayente en el mar se ubicó un hotel de 5 estrellas.

El viario se dividía en dos tipos, una vía rápida que atenazando la Marina y por detrás de las edificaciones, daba servicio fluido a toda la urbanización. Esta vía se complementa con otra malla secundaria que daría servicio a los puntos de interés.

Este planeamiento finalmente no se ejecutaría debido al freno de la situación económica de la época.

domingo, 14 de noviembre de 2010

espacio topológico

Permite definir la continuidad de los límites. El espacio se va implementando con las experiencias previas, dotando de mayor complejidad al sistema. De esta manera los límites van adaptándose y modificándose conforme a las mejoras que se extraen de las experiencias previas. Siempre puede ser mejorable, puesto que bebe de las experiencias anteriores, por lo que es un espacio inacabado. Es un espacio experimental.

espacio público

Lugar acotado y permeable, donde se producen transferencias e intercambios. Es el escenario de las relaciones sociales.
Espacio representativo, de elementos reconocibles, con identidad propia y reconocible por la sociedad.
Los límites dotan de escala al espacio. Cuando los límites se encuentran más alejados se vuelven más difusos, dando lugar a relaciones más estáticas que proporcionen una sensación más cercana a la escala humana. Por contra, cuanto más cercanos se encuentran los límites, se vuelven más densos, dando lugar a relaciones más dinámicas.

sábado, 13 de noviembre de 2010

espacio privado puro

Lugar de identidad, de lo íntimo. Lugar donde sentirse seguro, cuya finalidad es generar un todo neutro donde espacio e individuo se encuentren en equilibrio. Espacio sensorial y variable.

La escala se adapta al individuo por lo que el espacio y la estructura son adaptables. Es tetradimensional, varía con el tiempo.



miércoles, 10 de noviembre de 2010

city lounge_Carlos Martínez+Pipilotti Rist

En el distrito financiero de la ciudad suiza de St. Gallen Carlos Martínez y Pipilotti Rist proponen este salón público.


















Este espacio renovado fomenta la imagen de espacio reconocible de la que carecía el distrito. El distrito goza ahora de movimiento durante todo el día, y ya no es transitado únicamente por gente de negocios.